“(…) antes de irse, me dijo que nunca llorara, ya que, si lo hacía, demostraría debilidad y que estaría sola y que no podía demostrar debilidad… (pero es que quién se cree… no lloré por las cicatrices que me provocó esa hiena… ¿débil?… a mí nada me va a hacer llorar) y se fue. (…) Allí empezó el camino, el mío, porque esta es mi historia.” En su primera obra, Rita Puig Herbera relata las situaciones que desde sus recuerdos más lejanos la transformaron en la mujer que es hoy. Dos escenarios familiares extremamente asombrosos, dos continentes, la amenaza constante de volver a perderlo todo. Vemos un mundo iluminado por el brillo de los primeros añitos que custodia en sus manos aquella niña. Apreciamos un carácter forjado en el intento de seguir sobreviviendo. En esta obra, abandonos reales y alejamientos forzados se mezclan con la tenacidad y la mágica fantasía. La protagonista de esta historia es una niña-guerrera con cicatrices verdaderas. Y una mujer que con sabiduría aprendió a darle otra oportunidad a la vida.
Rita Puig Herbera nació en Desa, Etiopía, en 2000.
Este es el único dato preciso. No se conoce con exactitud cuál era el nombre que le dieron sus padres biológicos al nacer. Vivió sus primeros años en su ciudad natal y, tempranamente, fue llevada al orfanato en el que permaneció hasta que la adoptaron. Creció en Barcelona, España. Estudió en el Campus Docent Sant Joan de Déu donde se recibió de técnica en enfermería. Ha completado diversos cursos y sus actuales preferencias se inclinan al futuro ejercicio de la medicina holística.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.