“Los duelos y los ritos de consolación se celebran alrededor de la mesa (…). Yo nací en la casita que la superiora, en complicidad con la hermana cocinera -mi abuela monja-, alquiló para mi madre en las afueras de la ciudad, entre olores de tortas de boda, bocadillos y pancitos chip. Mi abuela hizo de partera improvisada y la madre superiora me cortó el ombligo con una hoja de afeitar comprada en apuro.” La trama de Al amparo del tiempo atraviesa varias generaciones de una familia cuyos integrantes se alternan como en la partitura destinada a una orquesta. Las historias se entrelazan, se ilumina un episodio, un personaje, un escenario, un hecho histórico, una emoción o una certeza que, a veces, deja de serlo. Seres que nutren desde un feminismo clemente y compasivo, donde las figuras masculinas no son condenadas a priori. El varón se presenta en su indiscutible dimensión de endeble eslabón de un círculo en apariencia robusto que, tarde o temprano, se quiebra por la determinación de la mujer (sin importar su edad o pertenencia social). Una historia universalmente personal e individualmente trascendente para leer con la mente y con el cuerpo.
Chiquita Barreto nació en Cecilio Báez, Caaguazú (Paraguay). Estudió Pedagogía en la Univ. Católica y una maestría en Antropología Social en la Univ.
Nacional. Fue docente y trabaja con mujeres en comunidades indígenas y rurales. Su producción escrita, según la crítica literaria y académica, pertenece al movimiento latinoamericano del Post Boom. Su obra ofrece, además, la opción de una lectura desde el feminismo y la defensa de los derechos básicos sofocados por la sociedad patriarcal.
Escribió novelas: Mujeres de cera, La voz negada, Al amparo del tiempo, Los nombres que habito, ¿Dónde van los gatos cuando llueve?, Aquellos que no fuimos, Una siesta asombrosa; relatos breves: Con pena y sin ni gloria, Delirios y certezas, Ese extraño que me habita, Con el alma en la piel, Señales de humo; poesías: Septiembre para Manolo (elegía a su hijo muerto), Jazmines y cenizas, De estrella y barro somos, Tiempo y destiempo, Mosaicos y un anecdotario: Andares.
BLANCA SALCEDO –
excelente!
Sandra Gallardo –
Una novela maravillosa!
Graciela Arce –
Es una novela apasionante que resalta las angustias que han vivido las mujeres por generaciones, por los terribles prejuicios existentes. Muy recomendada su lectura.
Graciela Arce –
Una novela que lleno todas mis expectativas
Mirta Barreto –
Novela magnífica. Lectura recomendada
Rodrigo Burgos –
Excelente!!!!! Cada palabra, cada frase es un libro imperdible!!!
Mirta Barreto –
Novela magnífica! Lectura recomendada
Gladys López –
Buenísima novela!
Mirta Barreto –
Excelente novela. Lectura obligada
Manuel Vallovera –
Letras que inspiran…
Santiago Esquivel –
10 ptos
Patricia de Allegretti –
Excelente!!! Novela recomendada
Ofelia Meza –
Una novela para deleitarse con la historia de un país contada a través de la vida de las mujeres. Imperdible lectura.
Juan burgos –
Fantástica desde el inicio al fin
Lourdes Drews –
Una obra conmovedora, rica en detalles, emociones y matices, con una prosa envolvente que nos trasporta a través del tiempo y la inteimidad de sus personajes. Excelente!!
María Gloria Durán Fischer –
La recomiendo. Excelente- como todo lo que crea- de principio a fin.
Nelli Avalos –
Es una obra cautivante, es totalmente «antiestrés», empiezas a leerla y no la puedes dejar hasta terminarla. La recomiendo.